Skip to main content

Este proyecto ha sido posible
gracias a la colaboración de…

Questo progetto è stato reso possibile grazie alla collaborazione di…

⤑ Alba García Fijo

Alba García Fijo (1984, Barcelona) Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona y diplomada en fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. Tuve el gran honor de trabajar con el maestro Leopoldo Pomés, quien me enseñó mucho sobre fotografía y más sobre la vida. He sido profesora de Historia del Arte y de Fotografía y he trabajado como comisaria y gestora cultural. Recientemente, he acabado el máster en Investigación Aplicada en Estudios Feministas en la Universidad Jaume I de Castellón. Desde 2021 soy también fotógrafa minutera. 

@alba_garcia_fijo

.

⤑ Carmine Conelli

Nato a Napoli nel 1987, fa parte del collettivo editoriale di Tamu Edizioni, che ha contribuito a fondare. Dopo aver conseguito un dottorato in Studi internazionali all’Università L’Orientale di Napoli con una ricerca nell’ambito degli studi culturali e postcoloniali, si è dato alla fuga dal mondo accademico. È l’autore di Il rovescio della nazione. La costruzione coloniale dell’idea di Mezzogiorno (Tamu, 2022).

@carmine_con

⤑ Franca  Bianchini

es librera, sudaka y torta. A través de distintos proyectos intenta subir el volumen a aquellos silencios que le resultan bellos y necesarios. 

Es parte de La Tortiteca, un archivo de escrituras lésbicas, que existe a dos orillas entre el río Paraná y el Mediterraneo. Ha producido diversos ciclos culturales como “Orgullo es que te pueda leer” y “Tortas en Tránsito” y ha editado fanzines como la colección “Biografías lésbicas” y “Domingos de cachondeo”

En este proyecto ha llevado a cabo la producción y traducción 
francaabianchini@gmail.com

⤑ Giusi Palomba

Giusi Palomba è scrittrice, traduttrice, facilitatrice e attivista.

@giusipal

⤑ Raquel

Raquel Pérez Diéguez, 56 anos, aprendíz de todo, buscando sempre, soñando sen límites.

 Colaboro nun programa de radio co meu espacio “As cousas de Raquel” desde onde reivindico as palabras esquecidas, as tradicións que desaparecen e abro unha ventana sobre a miña terra á q tanto amo. Esto permíteme escribir as miñas historias q en realidade é o que sempre quixen facer.

@Raquelperezdieguez

⤑ Alba Solà García

(Barcelona, 1986) es escritora e investigadora, y se doctoró en Filadelfia con una tesis donde analiza nuestro pasado reciente a partir de estudios culturales, urbanos y de memoria. Actualmente sigue publicando artículos académicos pero está concentrándose en explorar el mismo tema desde otros formatos menos convencionales, como la ficción y el fanzine, y convirtiendo su tesis en un ensayo que se publicará pronto bajo el título de Breve historia del capitalismo español (y de mi abuela).

@jovenyconorejas 

Foto: Judit Vela



⤑ Filo Sottile

è una terrona nata a nord-ovest nei tardi anni Settanta. Si definisce punkastorie per connotare in maniera più chiara la forma di teatro-canzone che porta in giro da oltre vent’anni. Ha scritto spettacoli, un romanzo, racconti, articoli su piante, viandanze, transfemminismo, questioni No Tav. Nel 2020 è uscito per Eris il suo pamphlet “La mostruositrans. Per un’alleanza transfemminista fra le creature mostre”. Nel 2021, nella collana Quintotipo diretta da Wu Ming 1, ha pubblicato l’oggetto narrativo non identificato “Senza titolo di viaggio. Storie e canzoni dal margine dei generi” (Alegre). Per la stessa collana nel 2023 è apparso “Se vi va bene bene se no seghe. Dall’antimilitarismo a Radio Alice e ancora più in là” del quale è coautrice insieme a Valerio Minnella e Wu Ming 1. Ha scritto per Alpinismo Molotov, Carmilla, Giap, Jacobin. Fa la bibliotecaria esternalizzata come lavoro di copertura. 

Ha un blog: filosottile.noblogs.org[http://filosottile.noblogs.org].



⤑ Irene Pérez

Licenciada en Belles Artes por la University of Illinois at Chicago, Irene Pérez (Terrassa, 1975) es una artista visual, madre y activista de diversas causas con mirada feminista queer. A través de sus obras ha explorado ideas relacionadas con la identidad, el género, el lenguaje, la educación y la enfermedad, partiendo de la experiencia personal y de manera multidisciplinar, llevándolas al espacio colectivo con el objetivo de convertirlas en el vehículo para generar conexiones y pensamiento. 

Por otro lado, a través de la creación de fanzines bajo el pseudónimo de @_glitterglitch.zines, lleva varios años explorando las raíces de la enfermedad crónica que habita, así como activando la consciencia y lucha feminista queer tullida y anticapacitista. Buscando la procedencia de la enfermedad, ha ido llegando y aún sigue investigando varios lugares a través de la historia familiar y el trauma transgeneracional. 

⤑ Roberto Herrero García

Roberto Herrero García. Nació en Madrid en 1996 y se crio en Getafe, el municipio del sur de la Comunidad de Madrid donde se asentaron su madre y su padre al llegar de Extremadura. Hijo de la diáspora rural y graduado en Bellas Artes, ha dedicado su tesis doctoral al estudio del gran éxodo campesino y su lectura en términos de género, la cual lleva por título Extremadura y sus masculinidades, un sentimiento a la busca de su forma. La construcción de la identidad masculina de los obreros migrantes extremeños (1973-1993). Actualmente, continúa con este proceso de investigación artística, centrándose en los procesos de destrucción de la cultura oral y de las lenguas campesinas.

Correo: rohega96@gmail.com

IG: @roberto.h.g

⤑ Moju Manuli

nata a Nuoro nei famigerati anni ’80, è un’artista visuale, street artist, e militante lesbica transfemminista sarda.

Utilizza mezzi e tecniche differenti, e nel suo lavoro l’attivismo, la ricerca antropologica e l’arte si intrecciano.

www.instagram.com/moju_manuli/

⤑ Brigitte Vasallo

es hija de una familia campesina gallega expulsada del campo. Sin estudios universitarios, ha trabajado de limpiadora, de camarera, de periodista, de marinera… Actualmente se dedica a la escritura y a la investigación, centrada en los mecanismos de pertenencia y alteridad, con especial interés en la diferencia sexual y en la memoria de la diáspora rural.
Ha ocupado la cátedra Mercè Rodoreda d’Estudis Catalans en la Universidad de Nueva York (CUNY), y ha sido artista residente de la Academia de España en Roma 2023-2024.

 Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, y da clases como profesora invitada en universidades que no la aceptarían como alumna.

@la_vasallo
Foto de Nadia Bautista, en el edificio de llegada de migrantes a Ellis Island, NY.

.